Blog de escritura hurga por los senderos del ser humano, emociones, sentimientos, pensamientos, y sobretodo de mi fe cristiana , lo que hace el camino de la vida.
jueves, 18 de mayo de 2017
Flor caída del árbol.
Viene bajando la pena
de lo alto , a lo bajo
hasta hundirse en el mar
donde espera el barco.
Nadie puede conformarse
con aquel cortejo de espanto
pensar que antes corría
por campos de alegrías
y ahora la sonrisa
se curva y se hunde
tras el sol del quebranto.
Ay! flor caída del árbol
te llevas las esperanzas
el brillo de los astros,
abandonados las manos
y vacíos los abrazos
¡cuánta pena no gritada
llevan tras tuyo
los sonámbulos
Ay! cuánto dolor habido
flor caída del árbol.
Todo parecía decir
que naciste fecunda
como trébol, como cardo
por corona los rosales
por calzados los nardos.
¡Qué viento sería aquel
que una tarde te dejó temblando
y se fueron a dormir bajo aromos
los pensamientos de pájaros
y caíste en sopor tan largo
que parece que un corro
de querubines traviesos
te hubiese secuestrado
ya no volviste a correr
tras la fila de patos
ni en el río pudiste nadar
con los peces de estaño!
¿Qué hendija es la que abre
que hendija es la que cierra
cuando una niña de duerme
aún sin florecer primaveras?
¡qué pena es tan honda
tan desesperada y tan suprema
o es ganancia para el cielo
la lumbre de su estrella?
Hoy me quedó pensando
al dormirse la luna etérea
todo de mi se huye
entre nubes de seda
y en un rosario encendido
voy desalojando la pena!
Meulen/2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay por qué preocuparse, pues las flores marchitas que cayeron del árbol, alimento fueron después en sus raíces para que luego volvieran a formarse en la siguiente primavera.
ResponderEliminarMorir y nacer, Magdeli, ley de la Vida.
Un abrazo muy grande.
ninguna hoja cae sin el pleno consentimeitno del árbol como la sicesion del diario vivir , ha sido un placer leerte Magdeli , desde horas rotas cordiales saludos . j.r.
ResponderEliminarMe han llegado muy profundo tus versos. Los has escrito con el alma. Me regreso a releerlos.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
La pena que abraza tu corazón es real, un sentimiento que muchas veces nos embarga. Mientras las hojas se van, otras fuerzas de vida renacen, y la vida continúa siempre fresca y viva, tu poema es precioso, y muy profundo amiga.
ResponderEliminarAbrazo
¡Qué triste Magdeli!
ResponderEliminarPerder a un ser querido debe ser horrible, peor aún si estuviese en la flor de la vida, sin dar frutos, sin tenerla para seguir amándola y siendo feliz con ella. Espero que nunca te invada el dolor.
Hermoso poema; feliz fin de semana. Un abrazo
Saludos y muchas gracias estimados (as) poetas
ResponderEliminarSucede que este poema es de pura creación poética o ni se si tanto...pues resulta que tengo el recuerdo de muy pequeña cuando falleció una niña casi en el mismo lugar donde yo vivía...tendría unos 5 años si mal no recuerdo, esa chica en ese tiempo y yo unos cuantos más...eso por una parte ...
que de pronto se vienen a mi mente todas aquellos que he conocido cercanos míos y se han ido...siendo jóvenes también y a los cuales si bien recuerdo les he escrito en su oportunidad...y otros me falta traerlos a los versos del tiempo ...
Este romance surge de esa situacoión o quizás no tanto no se...
Pero de todas maneras es una forma de preguntarse e indagar en la superficie de todas maneras, de lo que provocan esas idas súbitas de los más pequeños que no siempre se sabe porque se van tan pronto de esta vida...a no mediar una enfermedad conocida o no...
seguro que en ese tema me falta mucho más por interpretar...
como tantas cosas, hechos o situaciones de vida , más que nos cruzan o nos han cruzado en la vida...
Besos y abrazos y mi gratitud por estar siempre en mis palabras.
Magdalena.
Gracias Tecla
ResponderEliminarAsí es la ley de la vida...mientras unos nacen otros se van...
Saludos y bienvenido a mis blog
ResponderEliminargracias por dejar tu parecer.
Sara
ResponderEliminarque pases un lindo día...
y tienes razón hay textos que uno necesita volver a leer
eso me pasa seguido ...gracias
Saludos María Rosario
ResponderEliminarTodo lo que se va nos deja una huella agridulce
dependiendo d ecomo lo vamos sintiendo.
El amor es lo que prevalece.
Rud
ResponderEliminarDices muy bien estimada...
recordando un suceso de esos , para esa familia fue terrible...
en el caso real de lo sucedido la niña murió ahogada , se fue al río cercano ,donde yo igual me crecí y se ahogó...
Quizás que sueños persiguió entre las aguas...
También d emuy niña participé en un entierro de angelitos, una tradición años atrás en los campos de mi país...el angelito era un bebe ...
(Es un sentir que aún me falta desarrollar)
Espero que no me atraviese ese dolor, al menos directamente pues yo no tengo hijos...pero si sobrinos muy amados...
Gracias.
La ausencia de un niño es la más dura y terrible pérdida. Es un espanto lo que se pierde, una tragedia para tus padres y familiares, un niño es un ángel que nos abandona para siempre, que nos deja huerfanos de las maravillas que en sus manos tiene. Hermoso poema. Un abrazo y gracias por tus comentarios en mis entradas, ha sido una grata sorpresa.
ResponderEliminarLas fotografías también son un acierto total, completan muy bien las palabras.
Saludos Franziska
ResponderEliminarLlevas razón, ningún padre está preparado para eso, se supone que los hijos deben sepultar a sus padres y no al revés...se sufre mucho en un suceso así.
Yo lo vi en mis tías que perdiron hijos a temprana edad.
Nunca llega la conformidad, siempre sus ojos lagrimosos y la oración que les ayudaba en esos transes ...
pases lindos días.
PD: solo decir que muchas veces me atraso en llegar a las entradas de los blogs y es por mi trabajo, casi todo el día afano en oficina y el uso del pc, llego a casa muy cansada y poco reviso, pero cuando visito los blog me leo todo lo atrasado y dejo mi huella.
gracias por estar.
ResponderEliminarUn poema que duele. Pensaba mientras leía en la muerte de un niño, y creo que es algo muy difícil de superar. escribes con tanto sentimiento que tu poema emociona.
mariarosa
Bello poema, amiga. La poesía nos ayuda, especialmente como lenitivo al dolor que aún nos queda.
ResponderEliminarAbrazos.
A veces nos sentimos abrazados por un sentimiento de tristeza que nos hace expresar en bella letras ese cantar lastimero que hay dentro.
ResponderEliminarBesos
¡Hola, Magdeli!!!
ResponderEliminarPerdona no haber pasado antes, voy con mucha calma.
Tu exquisito poema me ha llegado al corazón, expresa el dolor que queda cuando el amigo se va: y si es un hijo, ¡Mejor no pensarlo siquiera! Aunque tengas cuatro, ninguna tapa la falta del que va. Es lo peor que le puede pasar a alguien.
Te felicito, esta claramente plasmado y es un placer leerlo.
Te dejo un abrazo, mi gratitud y mi estima.
Feliz semana.
Hola Magdeli, para los que se van tan pronto de esta vida, y más cuando son tan pequeños siempre será una incógnita. Pero por regla general, ellos ya no necesitan viajar entre vidas porque ya aprendieron lo que necesitaban y en algún momento "ascendieron" de escalafón en la jerarquía que tienen los seres de luz.bellas letras para la reflexión.
ResponderEliminarUn cálido abrazo.
Qué triste es , Magdeli, la muerte de cualquier niño. Es como si el capullo no llegara a ser flor, como si la flor no llegara a ser fruto.
ResponderEliminarTal vez esa niñita alcanzó a conocer solo la felicidad y el amor en esta vida. Pero, todos queremos vivir aunque tengamos que conocer también el dolor y el desengaño.
El poema es precioso y triste. Un abrazo.
ResponderEliminarMe ha dolido el alma leerte, pero a la vez siento admiración por tu escritura. Has creado un poema precioso en su dolor. Hoy, más que nunca te felicito poeta.
ResponderEliminarAbrazos todos querida Magdeli.
Hermoso en su tristeza.
ResponderEliminarConmovedor.
Buena semana,Magdeli.
Meulén, tu poema es todo un homenaje a esos niños que se van sin haber crecido, ni madurado...Lo asemejas a las flores, que el viento y la lluvia arranca y marchita. Realmente es un misterio y sentimos mucha pena, no llegamos a comprender porqué ocurre esto. Deja una gran huella en familiares y amigos...Tu poema lo expresa de maravilla y profundiza en ese sentimiento.
ResponderEliminarMi felicitación y mi abrazo, amiga.
María Rosa
ResponderEliminarYo solo me imagino ese tormento...
pues he visto el dolor cuando se van los adultos cuanto más un menor...
Gracias Vicente
ResponderEliminares un poema más bien creativo...pero que lleva verdadedes profundas en el dolor.
Ilisen
ResponderEliminares un recuerdo tal vez, son dolores vistos años atrás
pero que bien se sienten igual hoy...
ellos vienen y se van pronto.
Saludos Marina
ResponderEliminarPor cierto como digo antes, es un poema de referencia, no que me haya pasado a mi, pero sin dudas es algo que debemos enfrentar llegado el momento.
solo Dios sabe como estaremos paradas cuando ocurra.
gracias.
Cristia
ResponderEliminarllevas razón en todo estimada
y esa mirada me gusta mucho...
gracias
Hola Lilian
ResponderEliminarUna buena interpretación das a estas letras
por cierto no hay tristeza comparable a una madre perder un hijo o hijas
De todas maneras el amor es lo que ayudará luego a seguir adelante...y la confianza que un angelito siempre será un alma pura.
Gracias Teresa
ResponderEliminarseguimos en contacto.
Carmen
ResponderEliminargusto de verte ...gracias.
María Jesús
ResponderEliminarAsí como lo palnteas ha ocurrido en el tiempo de vida que tengo...que son ya muchos, :))
Pero lo verdadero es que una muerte prematura siempre sorprenderá a la familia...nadie está preparado para eso.
gracias.
Un bello poema con un contenido que me angustia y me hace sentir mucho dolor.
ResponderEliminarNo puedo soportar ver morir a la gente joven, imagina a los niños, aunque no los conozca, me parece tan triste, tan injusto.... como si fuera un fallo de esa naturaleza tan organizada y perdecta que amo.
Un beso,
Gracias Tesa
ResponderEliminarindudablemente quien pasa esta situación de vida
les marca el paso d ela vida.