martes, 9 de septiembre de 2025

El dulzor de las pinatras.

                                  

Despertaba la mañana como cada día en la estación estival, los primeros rayos de sol alimentaban los retoños de cada rama , en el celeste del horizonte van y vienen las torcazas , que pasaban a descansar de su viaje de montañas a nuestros hualles , o quizás a alimentarse de los frutos silvestres que se aferraban a sus manazas del roble como perezosos, que se mantienen en un hilo apegados en las ramas.

Me tocaba ser la portadora de las municiones , que los niños varones habían preparado con tuercas y largos palos de colihues secos, además que llevaba una bolsa para traer el botín.

La tía nos prohibía que fuéramos solos al monte, pero como niños que éramos urdimos la manera de salir a escondidas de la casa ,como que íbamos al río a bañarnos cuando en verdad nos fuimos al bosque, llevábamos a cuesta al más pequeño, para que no dijera nada.

Una vez en el monte comenzaba la batalla, entre olores de los humedales cercanos, los cantos de los huilques y los árboles que nos recibían, como que no muy contentos con nuestra presencia , pero nosotros vimos la mesa servida entre las ramas verdosas parecían fruteras llamándonos a comer, entonces empezó el combate, los palitroques volaron con su cabezas de hierro para tronar a los palos llenos de jugosas pinatras , de aquí y allá recorríamos en la cosecha y corríamos como locos, antes que nos pillaran ,los pies descalzos sintiendo en nada las espinas y el rumor del viento que se agitó en torbellino sobre la floresta , entonces fue un grito ensordecedor que nos volvió a la realidad.

Los árboles gigantones parecían reírse a carcajadas y había un herido en la batalla, el más pequeño se le cayó un palo tuerca sobre la cabeza causándole una herida, sentí un frío por mi espalda que me dejó tiesa en medio del bosquecillo y entonces esos grandotes que parecían reírse aún más fuerte y al sentir el tronar de la tierra entre sus oquedades desconocidas ,entonces hui con desespero del bosque saltando las cercas como cabrita huyendo de un puma , no sabía que me dolía más , las rajaduras de mis piernas o los coscorrones que me daría la Nana cuando lleguemos a casa, más nunca cambiaría por nada el sabor tan dulce de las pinatras haciéndose jugo en mi boca de niña acostumbrada al placer de los manjares que la tierra viva nos regalaba.

Meulen/2025.-

44 comentarios:

  1. Y lo más seguro es que esos árboles si rieran a carcajadas al verlos, jajaja Ellos de todo se enteran y son muy comunicativos entre si.
    Muy buen relato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sara
      claro la naturaleza como es energía se sabe que todo está relacionado...
      Los niños siempre buscan diversión , al menos antes era así, hoy ni monte existe...
      Gracias , buen fin de semana.

      Eliminar
  2. Lindo relato. Nunca he probado ese fruto. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Citu
      bueno si lo provaras sería un cosa muy buena...para ensalada es ideal.

      Eliminar
  3. Me encantan tus recuerdos pero ese fruto, que sera? inmediatamente lo voy a averiguar. Te envio un abrazo grande y un besote volador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CArolina
      un fruto de los robles
      por esta zona donde vivo es abundante ese árbol natural.
      Abrazo.

      Eliminar
  4. Busque y encontre esto: pinatras = frutos silvestres dulces del bosque; nada mas, q intriga!! jejeje
    Un beso, feliz noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carolina
      si es un fruto que su mejor época para su recolección suele ser a partir de agosto y durante los meses de septiembre y octubre. Estos hongos comestibles crecen sobre las ramas de árboles nativos del género Nothofagus, como robles y coigües, y su aparición está relacionada con las lluvias tras el invierno.
      Por eso es fácil acceder a ellos.
      Abrazos.

      Eliminar
    2. Muy interesante informacion, desconocia totalmente. gracias, Magda. te mando un beso y feliz fin de semana

      Eliminar
    3. Hola, si que bien en este ahora si hay la posibilidad de ir al campo puedes cosechar, igualmente las venden en feria en su época pero a precios elevados, igual accesible si es para darse un gusto.
      Estés muy bien en todo y gracias por tu aprecio 🌺💚🌱🍀🪻🌷🙏💚🌺🌱🪴

      Eliminar
  5. No he probado jamás las pinatras, pero dulce es tu relato, tan poético, Meulen... Te felicito una vez más!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos
      un manajra como tantos que nos ofrece la mnaturaleza y esos árboles nativos del sur de mi país.
      Buen fin de semana.

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. Gracinha
      un cuento para disfrutarlo sin dudas, gracias
      buen fin de semana.

      Eliminar
  7. Bonitos recuerdos Meulen. Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Teresa
      Así es, cosas que se quedaron en el corazón del campo...Abrazos.

      Eliminar
  8. Muito bela descrição dessa doce memória!
    Nunca tinha tido conhecimento das pinatras. Grata por no-las trazeres.

    Beijinhos.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Pues es relevante recordar lo fácil que era acceder a los bosquecillos con esas plantas , que hoy en día diferieren mucho porque ya poco o casi nada de ello existe...
      Abrazos.

      Eliminar
  9. No sé si son los piñones o los champiñones...
    Sin embargo, sé que la historia es preciosa y merece mi aplauso. Gracias.
    Un fuerte abrazo.
    ~~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Majo
      Bueno, las pinatras, también llamadas digüeñes por los aborígenes , son hongos que crecen pegados a las ramas de los robles principalmente , hay unos que son de forma redonda y color blanquecino y otros como un tomate algo deforme y son de color café oscuro, son ambos parte de ese ecosistema , una cosa maravillosa que nos da la creación y esperemos se mantenga viva ,mientras se cuiden los bosques de robles.
      Espero estés muy bien
      Mucha fuerza y fe en el Señor.
      Abrazos.

      Eliminar
  10. ✒️ Bonjour Meulen,
    🍁 Un grand merci pour ton passage dans mon univers,
    🍁 Ta visite m’a laissé un éclat doux et clair.
    🍁 Ce vendredi s’avance sous un ciel un peu pâle,
    🍁 Et l’automne s’installe, sans bruit, sans rafale.

    🍂 Le week-end s’approche, discret comme un murmure,
    🍂 Et le temps, bien que gris, garde sa belle allure.
    🍂 Que cette journée t’offre, malgré l’air incertain,
    🍂 Un soupçon de lumière au bord de ton chemin.
    Bisou
    📜©-Régis-F 🪶
    ⊱⚜ ⎯⎯⎯𖤍⎯⎯⎯⚜ ⊰

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Regis
      mucho gusto de saber de vos , muy linda interpretación del día a estar y venir...seguimos gustando los escritos.
      Hermoso fin de semana. Abrazos.

      Eliminar
  11. Hermosos y dulces recuerdos Meulen!! Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soñadora
      muchas gracias, lo bello queda plasmado en la memoria por siempre.
      Hermoso fin de semana para ti.

      Eliminar
  12. No hay nada más intenso para un niño entre el bosque, entre las sierras donde las hadas y las avispas dejan su miel, cuando somos niños, ese andar por lugares cargados de frutos, y animales que conocemos y no tememos, cuan bello y dulce es la niñez. hermoso retrato.
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosario
      Tal cual lo expresas
      experiencias maravillosas que se viven bajo los árboles
      sintiendo la naturaleza y gozando de sus frutos
      aprender en directo de loq ue se ve en otras formas
      es el mejor aprendizaje para uno como niños y que nos
      fortalece cuando somos adultos y reconocemos y valoramos
      todo lo vivido...
      Tengas un lindo fin de semana...Abrazos.

      Eliminar
  13. Muito interessante texto aqui nos trazes. Por acaso nunca comi esse fruto. Será por certo muito saboroso.

    Deixo os votos de um bom fim de semana.
    Beijinhos.

    Mário Margaride

    http://poesiaaquiesta.blogspot.com
    https://soltaastuaspalavras.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mario
      Así es , la naturaleza es generosa
      aprendemos a conocer y respetar lo relevante que nos dona cada día.
      Abrazos.

      Eliminar
  14. Qué historia tan deliciosa nos has compartido, hemos podido acompañarte en un viaje a tu infancia en un momento feliz que seguro que fueron muchos. Feliz fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Emilia y si remontar a esos momentos del pasado nos ofrece la oportunidad de fortalecer la vida en el presente, según aquello vivido fue fuente para forjar lo que nos ha traído hasta aquí o de lo que estamos viviendo ahora.
      Abrazo 🌺🌱🪴🌷🪻🪻🙏

      Eliminar
  15. Um conto precioso. Tão bom rever os bons momentos vividos na infância.
    Não conhecia esse fruto.
    Beijinhos e um excelente fim de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María
      muchas gracias estimada, es un recuerdo que alimenta el espíritu...
      Abrazos.

      Eliminar
  16. Respuestas
    1. Saludos Mucha
      afortunadamente Dios es generoso y por esta tierra aún crecen los árboles que siguen donando su carga de frutos ...la vida sigue.
      Un abrazo.

      Eliminar
  17. Gracias por tu post, por ti ahora conozco ese árbol pues no tenia la minima idea que existía que curioso esta.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Beatriz
      gracias por dejar tu mensaje, bienevenida
      En esta parte d emi país en los campos y en las zonas protegidas es importante encontrar este árbol el roble ,como el coigüe el que da otro hongo más pequeño y color amarillo...
      Saludos.

      Eliminar
  18. Bonitos recuerdos guardas de tu niñez, Meulen, los niños siempre tienden a hacer lo prohibido por sus mayores, les gustan las aventuras, te cuento que yo no conozco el fruto de aquellos árboles, nunca lo he probado, pero tal como tú dices deben ser deliciosos. Es hermoso que hayas vivido en el campo, muy cerca de la naturaleza. Gracias estimada Meulen por visitar mis blogs. Recibe mi abrazo en la lejanía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ingrid
      gusto saber de ti...espero estés muy bien en todo.
      Aquí entrando ya a la primavera, por eso viene en bello recuerdo de esas bondades que nos da la tierra viva...
      Y si es muy buena esa ensalada , trato de servirla en su época.
      Gracias a Dios aún se conserva por acá muchos de esos bosquecillos protegidos principalmente , pero igual cuidados por los campos, porque es un gran paraguas para proteger a los animales en medio de las praderas...

      Un abrazo.

      Eliminar
  19. Olá, amiga Meulen.

    Passando por aqui, para desejar uma feliz semana, com tudo de bom.
    Beijinhos, com carinho e amizade.

    Mário Margaride

    http://poesiaaquiesta.blogspot.com

    ResponderEliminar
  20. Não conheço esse fruto, mas vivenciar a natureza e come dos frutos que as árvores nos dão sem pedir nada em troca é maravilhoso.
    A sua história fez-me recuar até à minha infância, onde as aventuras e a descoberta de bons frutos era um passatempo quase diário.
    Magnífico texto, gostei de ler.
    Boa semana.
    Saudações.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaime
      y es bueno haber vivido todo ello, se recuerda lo maravilloso que tiene la naturaleza que nos regala a diario sus frutos...
      Y por fortuna aún s emantiene eso en esta tierra, aunque no como antes.
      Pero al menos el cuidado existe.
      Abrazos.

      Eliminar
  21. El relato tiene la frescura vívida del recuerdo. No pasa el tiempo.
    Nunca probé las pinatras. Ya ves, tengo un "pendiente" :)
    Reí con los árboles.

    Abrazo, Meulen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Verónica
      Hay historias que perduran por siempre.
      Gracias

      Eliminar

Un saludo especial para todos los que se detienen a leer y a compartir en la palabra...
reciban siempre el aprecio y mi gratitud por estar aquí.
Gracias siempre!